PRIMERA
ACTIVIDAD
TEMA
La huerta escolar
OBJETIVO
Clasificar
distintas hortalizas en surcos utilizando letreros elaborados por los
estudiantes y llevar su respectivo registro en un archivo en Word.
INFÓRMATE
El
huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas
para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas.
para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas.
En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o
frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si
existe el espacio suficiente.
ACTIVIDADES
- El maestro
organizara a los estudiantes y padres de familia, los cuales se dividen de
acuerdo al número de hortalizas que queremos sembrar en nuestra escuela.
- Se citaran a los
padres de familia dentro de la jornada para que trabajando en grupo se
elabore la huerta.
DASARROLLEMOS NUESTRA INTELIGENCIA
NATURALISTA
•
Escoger el terreno que esté disponible dentro
de la escuela. Preferiblemente debe estar retirado de los árboles para que la
sombra de ellos no impida el crecimiento de las plantas y hortalizas.
•
Limpiarlo eliminando cualquier material de
desecho, piedras, maleza u otros.
Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza.
Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza.
•
Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
•
Fertilizar el terreno preferiblemente con
abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la
contaminación de la tierra.
•
Después de que el terreno está preparado, se
hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas,
dejando el espacio necesario entre ellas. en este caso de acuerdo al clima y el
terreno decidimos sembrar lechuga, repollo, zanahoria, cebolla, papa y
remolacha.
•
Regamos con abundante agua pero sin
excederse, de preferencia en horas de la tarde o en la mañana antes de que
salga el sol.
Una vez tengamos lista la huerta
escolar los estudiantes tomaran los letreros elaborados en grupos, de esta
manera los colocaremos en cada uno de los surcos para poder clasificar lo que
sembramos, logrando así cumplir las siguientes características de la inteligencia
naturalista: establecen categorías o
clasifican objetos según sus características y abordan el aprendizaje acerca de
los ciclos vitales de la flora o fauna y las etapas de producción de objetos
fabricados por el hombre.
·
INVOLUCREMOS LAS TICS
Los
estudiantes llevaran un registro escrito en Word sobre la actividad que han
realizado con sus padres, por otro lado con ayuda de sus celulares tomaran
evidencia fotográfica del día en que se inicio la huerta y semanalmente el
proceso de crecimiento de esta misma las cuales serán organizadas en un archivo
en PowerPoint.
TAREA
Consultar los cuidados que se deben tener con la huerta casera y
con cada una de las hortalizas de manera independiente.